Chistes para entendidos
Página 1 de 1.
Chistes para entendidos
Informes de desempeño
Durante la década del noventa, existió una compañía llamada Dinar.
Aunque su existencia fue breve, la empresa se manejó con altos estándares de calidad.
Uno de los procedimientos más famosos, era el formulario de desempeño del avión que los pilotos entregaban a los mecánicos luego de cada vuelo. El personal técnico leía el informe, corregía los problemas y rellenaba la parte inferior del formulario explicando la intervención efectuada. El informe de correcciones se entregaba a los pilotos para que pudieran leerlo antes del vuelo.
En su momento fue un gran sistema que incrementó la seguridad aeronáutica, aunque algunos mecánicos dieron muestra de su particular sentido del humor.
A continuación verán un compendio de respuestas ingeniosas extraídas de varios formularios, donde P es el problema reportado por el piloto y S la solución o trabajo realizado por los mecánicos.
P: El neumático izquierdo del tren principal casi necesita ser sustituido.
S: Casi hemos sustituido el neumático izquierdo del tren principal.
P: Correcto desempeño durante el vuelo de prueba, excepto por un duro aterrizaje en modo automático.
S: Este avión no tiene instalado un sistema de aterrizaje automático.
P: Hay algo suelto en la cabina.
S: Hemos sujetado algo en la cabina.
P: Hay bichos muertos en el parabrisas.
S: Hemos pedido nuevos bichos vivos al fabricante.
P: El piloto automático en modo de mantener altitud produce un descenso de 200 pies por minuto.
S: No hemos podido reproducir el problema en el suelo.
P: Hay evidencias de una pérdida en el sistema hidráulico.
S: Hemos eliminado las evidencias.
P: El volumen del DME está increíblemente alto.
S: Hemos puesto el volumen del DME a un nivel más creíble.
P: IFF no operativo.
S: El IFF siempre está no operativo en modo OFF.
P: Sospecho que hay una grieta en el parabrisas.
S: Sospechamos que tiene razón.
P: El motor numero 2 se ha perdido.
S: Luego de buscarlo bajo el ala, lo encontramos en la parte posterior del MD-83.
P: El avión no responde correctamente.
S: Hemos advertido al avión que se comporte y no diga groserías.
P: El radar produce un molesto silbido.
S: Hemos reprogramado el radar con palabras para que cante.
P: Hay un ratón en la cabina.
S: Hemos instalado un gato.
P: Sonido recurrente originado bajo el panel de instrumentos. Suena como un mono golpeando algo con un martillo.
S: Le hemos quitado el martillo al mono
Durante la década del noventa, existió una compañía llamada Dinar.
Aunque su existencia fue breve, la empresa se manejó con altos estándares de calidad.
Uno de los procedimientos más famosos, era el formulario de desempeño del avión que los pilotos entregaban a los mecánicos luego de cada vuelo. El personal técnico leía el informe, corregía los problemas y rellenaba la parte inferior del formulario explicando la intervención efectuada. El informe de correcciones se entregaba a los pilotos para que pudieran leerlo antes del vuelo.
En su momento fue un gran sistema que incrementó la seguridad aeronáutica, aunque algunos mecánicos dieron muestra de su particular sentido del humor.
A continuación verán un compendio de respuestas ingeniosas extraídas de varios formularios, donde P es el problema reportado por el piloto y S la solución o trabajo realizado por los mecánicos.
P: El neumático izquierdo del tren principal casi necesita ser sustituido.
S: Casi hemos sustituido el neumático izquierdo del tren principal.
P: Correcto desempeño durante el vuelo de prueba, excepto por un duro aterrizaje en modo automático.
S: Este avión no tiene instalado un sistema de aterrizaje automático.
P: Hay algo suelto en la cabina.
S: Hemos sujetado algo en la cabina.
P: Hay bichos muertos en el parabrisas.
S: Hemos pedido nuevos bichos vivos al fabricante.
P: El piloto automático en modo de mantener altitud produce un descenso de 200 pies por minuto.
S: No hemos podido reproducir el problema en el suelo.
P: Hay evidencias de una pérdida en el sistema hidráulico.
S: Hemos eliminado las evidencias.
P: El volumen del DME está increíblemente alto.
S: Hemos puesto el volumen del DME a un nivel más creíble.
P: IFF no operativo.
S: El IFF siempre está no operativo en modo OFF.
P: Sospecho que hay una grieta en el parabrisas.
S: Sospechamos que tiene razón.
P: El motor numero 2 se ha perdido.
S: Luego de buscarlo bajo el ala, lo encontramos en la parte posterior del MD-83.
P: El avión no responde correctamente.
S: Hemos advertido al avión que se comporte y no diga groserías.
P: El radar produce un molesto silbido.
S: Hemos reprogramado el radar con palabras para que cante.
P: Hay un ratón en la cabina.
S: Hemos instalado un gato.
P: Sonido recurrente originado bajo el panel de instrumentos. Suena como un mono golpeando algo con un martillo.
S: Le hemos quitado el martillo al mono

» Susi Air, un sueño para mi, ni loco para otros
» Manual básico para pilotos 1
» Tac Pack para FSX, armas para Fs !
» Portal para la WEB
» Rex v2.0 para FSX
» Manual básico para pilotos 1
» Tac Pack para FSX, armas para Fs !
» Portal para la WEB
» Rex v2.0 para FSX
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Alguna Actividad reciente?
» Lísta de aeroouertos Argentinos
» The Air Combat Tutorial Library
» Me Presento!!
» Presentación
» Manuales DE CEssna
» Manual de lectura obligatoria sobre lock on
» Presentación desde Colombia